Scroll to top
Back
Ideación Técnicas creativas

Storyboard

  • Tiempo:

    45-90 min

  • Dificultad:

    Media

  • Experiencia:

    Media

  • Participantes:

    8-10

  • Materiales:

    Papel, cartulina, rotuladores

Scroll

Descripción

El Storyboard es una técnica creativa de generación de ideas, a través de la narración de una “historia”. Su finalidad es detallar y analizar posibles soluciones para resolver un problema o generar un nuevo concepto.

Se trata de un conjunto de ilustraciones (similares a las de un cómic) que, ordenadas de manera secuencial, permiten representar ideas, procesos, situaciones o experiencias utilizando textos e imágenes. Cada ilustración debe representar los aspectos más importantes de cada etapa de forma que al ordenar esas ilustraciones es cuando el conjunto adquiere y transmite toda su lógica.

El Storyboard permite sintetizar y organizar la información de una manera que facilita la comprensión de ideas. Esto es debido a que la representación visual de la información resulta mucho más clarificadora que la representación meramente escrita. Es posible ver las ideas de forma conjunta, junto con sus similitudes e interconexiones.

Pasos

Hay tres pasos a seguir para la realización de esta técnica:

s
01.

Preparación de la sesión

Antes de reunir a los usuarios que van a participar en la técnica se debe definir el tema de la sesión, localizar a los participantes, y recopilar los materiales de apoyo.

s
02.

Realización del Storyboard

Una vez reunidos los participantes en el lugar y hora en el que se va a realizar la sesión se debe dividir al grupo en equipos de entre 3 a 5 personas, repartir el material y exponer los objetivos de la sesión.

Cada equipo de trabajo debe crear una historia que plasme un tema determinado (el tema que se haya elegido en la fase anterior).

Una vez explicados los objetivos, los miembros de los equipos de trabajo dispondrán de unos 30 minutos para ponerse de acuerdo en la historia a desarrollar, determinar los pasos que va a contener y dibujar cada etapa de la historia siguiendo la plantilla descargable. Conviene que los usuarios apoyen sus imágenes con texto en las mismas o tarjetas explicativas.

En esta fase el moderador puede hacer una iniciación (frase inicial, dibujo inicial…) para dar pie a la creación de los usuarios.

s
03.

Presentación del Storyboard

Tras finalizar los dibujos, todos los equipos deben de exponer al resto del grupo su Storyboard mencionado qué les ha inspirado para desarrollar esa propuesta (finalidad, valor que quieren transmitir), Cómo han desarrollado esa propuesta (descripción de los pasos) y cuáles son los beneficios de la idea o solución que proponen.
Posteriormente se debe documentar la sesión (fotografías, resumen de aportaciones y material generado) para su uso posterior.

Utilidades

Ventajas

  • Es más significativo que los diagramas de flujo y otros diagramas más técnicos para transmitir la experiencia del usuario.
  • Útil para test de concepto (retroalimentación de diseño de etapa temprana). El usuario se planteará preguntas que son útiles para la recopilación de requisitos, el diseño funcional y el impacto del entorno en el uso del producto.
  • No requiere habilidades artísticas.
  • Proporciona una forma rápida de esbozar ideas de diseño.
  • Complementa los escenarios verbales.
  • Ayuda a pensar y despierta la creatividad de los participantes.
  • Permite visualizar de forma más clara conceptos complejos ya que facilita la organización y la sistematización de la información.
  • Permite comunicar los resultados de manera más clara y comprensible ayudando a diseñar y a comunicar experiencias.
  • Permite a los profesionales situarse en la piel de sus clientes potenciales.

Desventajas

  • Requiere de un perfil de usuario complejo: bastante creativo, imaginativo, con habilidad para comunicar sus ideas…
  • Los participantes en la técnica, al verse expuestos ante el resto del grupo, pueden resultar (a veces) poco colaborativos.
  • Se puede dar la situación de que debido a la enorme libertad para crear que tienen los participantes en la técnica; los resultados no sean siempre los esperados.

Referencias

CROTHERS, B. (2011). “Storyboarding & UX”. Johnny Holland Magazine. 14 de octubre.

GRAY, D., BROWN, S., MACANUFO, J. (2010). “Gamestorming: A Playbook for Innovators, Rulebreakers, and Changemakers”. Ed. O’Reilly Media Inc. USA.