Descripción
La técnica Personas describe los grupos de consumidores mediante representaciones de personajes de ficción, que se describen en detalle. El objetivo de la técnica es ayudar al equipo de desarrollo de producto/servicio a sentir el mundo de los usuarios, y hacer que vayan más allá de los prejuicios y estereotipos personales, centrándose en las características relevantes de los grupos de consumidores. Esta información es mucho más potente combinada con la creación de escenarios que detallan las características del uso del producto/servicio.
Al tratarse de una técnica compleja, es importante realizarla de forma realista y fundamentada en datos para potenciar su utilidad.
Pasos
Hay cuatro pasos a seguir para la realización de esta técnica:
Recopilación de información de usuarios de productos
En esta fase, previa a la sesión en la que se definen las personas y escenarios de uso del futuro producto, se extrae la información procedente de investigaciones previas y estudios de mercado disponibles que nutrirán el proceso de creación de personas y escenarios.
Estas características deben incluir datos demográficos (edad, sexo, ocupación, estudios…), hábitos de consumo y estilos de vida. Se debe hacer de forma muy detallada, incluso analizando hábitos no relacionados con nuestro producto/servicio.
Creación de los personajes
La creación de los personajes parte del análisis de los datos recopilados en la fase anterior. En base a la información identificada y mediante un debate, se identifican y agrupan las variables y características útiles para representar a diferentes tipos de cliente del producto/servicio.
El personaje se crea a partir de esas variables y características y se le dota de una personalidad que se inventa (arquetipo) para representar a todos esos datos. Se incorpora a esta información las claves del uso que da cada arquetipo a nuestro producto.
Para crear a la persona se utiliza la plantilla descargable y se incorporan los siguientes datos: Nombre y fotografía, aspecto físico, datos sociodemográficos, personalidad y motivaciones, perfil formativo/profesional, estilo de vida (ocio, familia, rutinas…), emociones y actitudes hacia el producto/servicio y estereotipos del perfil.
Se deben crear entre 3 y 5 personas para tener un alcance de trabajo manejable.
Creación de los escenarios
Una vez definidas las personas, se desarrolla una segunda sesión para crear los escenarios, que consisten en desarrollar una historia que define el posible uso del producto/servicio por cada persona.
El escenario debe reflejar en detalle cómo utiliza el producto/servicio la persona, cómo desarrolla las funciones implementadas, qué problemas puede presentar su uso, y cómo se resuelven.
Los escenarios se pueden desarrollar en grupo o por parejas, creando una versión de la historia que posteriormente revisan y completan el resto de participantes.
Comunicación
El último paso en la técnica es crear un formato gráfico atractivo dónde se detallen las personas y escenarios desarrollados y se compartan con el equipo de diseño e incluso otros departamentos como marketing.
Utilidades
Ventajas
- Una secuencia de persona-escenario bien definida puede ser útil para la estrategia del producto durante un largo periodo de tiempo.
Desventajas
- Son técnicas complejas que requieren experiencia en la redacción y síntesis. La calidad de la historia dará credibilidad y utilidad a la técnica.
Referencias
Grudin, J. and Pruitt, J. (2002). “Personas, participatory design and product development: An infrastructure for engagement”. In PDC, pages 144–152.
Pruitt, J. and Adlin, T. (2010). “The persona lifecycle: keeping people in mind throughout product design”. Morgan Kaufmann.
