Descripción
La técnica Hipótesis y Resultados es el segundo paso de un proceso de desarrollo Lean. Tiene por objetivo profundizar en la fase anterior (Suposiciones y Priorización). Con esta técnica definimos las hipótesis, transformamos cada declaración de supuesto en una declaración de hipótesis, especificamos cómo vamos a validarlas, y describimos los resultados que vamos a obtener tras la validación e implementación de éstas.
Pasos
Hay cuatro pasos a seguir para la realización de esta técnica:
Declaración de hipótesis
Este paso es necesario para poder probar las suposiciones en la fase anterior. Para formular la hipótesis podemos seguir el esquema que plantea la ficha descargable. Se completan las frases que plantea en forma de afirmación a través del debate y aportaciones de los participantes:
Creemos que crear definir la solución producto/servicio para definir público objetivo incrementará definir qué mejora en base a suposiciones.
Sabremos que lo hemos hecho bien/mal cuando comprobemos el feedback del mercado: feedback cualitativo y/o feedback cuantitativo y/o cambio en indicador clave de rendimiento (KPI. Key Performance Indicator).
Definición de subhipótesis
Si la hipótesis planteada es demasiado extensa en el paso anterior, podemos trocearla en subhipótesis, en partes más pequeñas y específicas. Para ello utilizaremos la segunda hoja de la plantilla descargable que contiene las siguientes cuestiones:
Creemos que haciendo esto/desarrollando esta función/creando esta experiencia de usuario para estas/os personas/personajes conseguiremos este resultado.
Funciones
Para finalizar el proceso deberás, junto a los resultados, definir los personajes y funciones (ver técnica Personajes y Funciones LEAN).
Resultados
Es importante ser muy específico en los resultados que se quieren obtener, como p.e. aumentar el número de usuarios que se registren en una página, o el aumento de uso de un producto o servicio. Para ello se pueden definir mediante una sesión de brainstorming con el equipo cuáles deben ser los KPI (Key Performance Indicators, indicadores clave de rendimiento) como medidores de resultados.
Utilidades
Ventajas
- Expresar las hipótesis de esta manera es una técnica muy útil, ya que todas las discusiones subjetivas quedan fuera de la toma de decisiones y, además, el equipo se orienta a obtener feedback del mercado.
- También consigue que el equipo se centre mucho más en los usuarios y en los clientes.
- Facilita probar las suposiciones priorizadas.
Desventajas
- Puede ser complejo conseguir equipos multidisciplinares, pequeños, con alta dedicación de tiempo y coubicados.
- Pueden aparecer problemas de cohesión y colaboración en grupo (trabajo en equipo, todas las ideas valen, permiso para equivocarse, etc.).
- Puede ser complejo converger, acordar las hipótesis y subhipótesis.
Referencias
(2013) Jeff Gothelf con Josh Seiden, “LEAN UX. Cómo aplicar los principios Lean a la mejora de la experiencia de usuario”.
