Scroll to top
Back
Técnicas creativas Validación

Test de usabilidad Lean

  • Tiempo:

    1 semana

  • Dificultad:

    Alta

  • Experiencia:

    Alta

  • Participantes:

    Equipo UX + 4-7 usuarios

  • Materiales:

    Plantilla, grabadora (con autorización)

Scroll

Descripción

Esta técnica se aplica en el momento de probar el PMV (Producto Mínimo Viable), Lean UX utiliza técnicas de investigación de mercado UX, pero lo hace de forma continua y en pequeñas partes (iterando en el proceso), evitando procesos costosos y largos.

El objetivo de esta técnica es recorrer en forma de bucle el proceso de uso del PMV tan a menudo como sea posible, para perfeccionar las ideas sobre el producto en cada iteración.

Tras cada prueba de usabilidad, el PMV se mejora e incorpora las recomendaciones identificadas en la prueba.

Los miembros del equipo de desarrollo entrevistan a potenciales clientes del PMV de la forma más realista posible para obtener información acerca de las barreras para su uso, el valor aportado, las mejoras que proponen, y sus comentarios en general.

Pasos

Hay cinco pasos a seguir para la realización de esta técnica:

s
01.

Descubrimiento colaborativo

Es un enfoque que implica a todo el equipo Lean UX y lo saca de la oficina, es importante que lo realice el equipo implicado desde el principio. Antes de salir a campo el equipo debe revisar el proceso anterior (preguntas, suposiciones, hipótesis y los PMV). Además, se decide en conjunto lo que se va a aprender (qué queremos conocer del PMV para mejorarlo).

s
02.

Definición del usuario con el que vamos a aprender/validar

Siempre que podamos, se debe validar con el usuario final, así como, stakeholders, expertos, e internamente con el equipo LEAN UX.

s
03.

Creación de la guía de entrevista

A modo de guion de entrevista sencillo podemos usar la plantilla LEAN UX descargable, donde se divide un folio en cuatro cuadrantes. En el primer cuadrante (arriba e izquierda) se describe lo que se denomina como STOPPERS y son los problemas y las dudas que manifiestan los usuarios en la interacción con el PMV. El cuadrante superior derecho (VALUES), se describen los puntos que los usuarios consideraron que les aportó mayor valor (aspectos positivos). En cuanto al cuadrante inferior izquierdo se recogen las expresiones y opiniones textuales. Por último, RECOMENDATIONS, el cuadrante destinado a sugerencias del moderador desde la perspectiva del usuario (mejoras del PMV).

s
04.

Divide el equipo por parejas

Cada miembro del equipo adoptará el rol de entrevistador u observador y que toma notas (rellena la plantilla), y a continuación es conveniente que se alternen los roles.

s
05.

Haz preguntas y deja que el usuario interactúe con el PMV

Las preguntas deben definirse con el equipo, pero deberán recogerse un mínimo de datos sobre el perfil (sexo y edad) y estarán relacionados con la utilidad, usabilidad, incluso con si lo comprarían, después de haberlo usado libremente o de forma guiada. Se preguntará a cada usuario/cliente por cada cuadrante formulando una pregunta: “¿qué problemas encuentras para utilizar el producto?, ¿dime las dudas que te surgen a la hora de utilizarlo? ¿qué elementos son los que más te gustan, los mejor resueltos? ¿Qué elementos tenemos que mejorar?” y se anotarán los comentarios libres. Posteriormente la información se registra en una Excel o tabla dónde se incorporen todos los datos de las entrevistas para documentar el proceso.

Utilidades

Ventajas

  • Participa todo el equipo creado desde el principio, con distintos perfiles, con todo lo que pueden aportar y aprender.
  • Rapidez en la prueba e iteración del proceso (se puede fijar un día de la semana para hacerlo durante varias semanas).
  • Simplificación del test de usabilidad (plantilla UX).

Desventajas

  • La principal desventaja se centra en el cambio de forma de trabajar que implica cambios organizativos y disponibilidad de tiempo.

Referencias

(2013) Jeff Gothelf con Josh Seiden, “LEAN UX. Cómo aplicar los principios Lean a la mejora de la experiencia de usuario”.