Scroll to top
Back
Ideación Técnicas creativas

Personajes & Funciones Lean

  • Tiempo:

    60-90 min

  • Dificultad:

    Media

  • Experiencia:

    Media

  • Participantes:

    5-7

  • Materiales:

    Post-it de colores, bolis, folios

Scroll

Descripción

La técnica de Personajes y Funciones es el cuarto paso de un proceso de desarrollo Lean. Tiene por objetivo definir las características de los consumidores del futuro producto o servicio para adecuar las funciones y forma de uso a sus características.

  • Personajes: son arquetipos basados en patrones de comportamiento revelados durante el proceso de investigación de usuarios y se construyen con el propósito de ser una herramienta de comunicación durante el diseño del producto. Lean UX propone un método simplificado para la creación de estos personajes (protopersonas).
  • Funciones: Suponer cuáles serán las funciones, productos y servicios que habrá que desarrollar para conseguir esos resultados.

Pasos

Hay tres pasos a seguir para la realización de esta técnica:

s
01.

Creación de personajes

Es recomendable empezar el proceso de creación de los personajes con una sesión de brainstorming. Así los miembros del equipo pueden ofrecer su opinión sobre cómo enfocar el producto al mercado y sobre cómo creen que el público objetivo utilizará el producto.

Para cada perfil de consumidor se crea una ficha que responda a la plantilla descargable.

Tras la sesión, el equipo debe seleccionar las mejores ideas y crear con ellas tres o cuatro personajes iniciales, lo más representativos del público objetivo. Es importante intentar diferenciar los personajes por sus roles y sus necesidades, más que por datos demográficos.

s
02.

Definición de funciones

A partir de la lista de funciones (2ª página de la plantilla Hipótesis y Resultados) y estéis centrados en un grupo de usuarios concreto, se comienza a pensar en las funciones, los productos y los servicios que habrá que desarrollar para conseguir esos resultados. Normalmente, en este punto todos los miembros del equipo tendrán su propia opinión sobre el tema, ya que, después de todo, las funciones son lo más concreto con lo que han trabajado, por lo que les resultará más fácil expresar sus ideas en términos de funciones.

Recopilar una lista de funciones utilizando un brainstorming en grupo. En esta reunión intentamos encontrar las funciones que creemos que dirigirán el comportamiento de los clientes en la dirección adecuada. Haz que los miembros del grupo escriban todas las funciones, usando rotuladores gruesos y notas adhesivas; cuando a acabe el tiempo deben pegarlas en la pared y se ordenan por temas.

s
03.

Organización de las funciones

Es recomendable revisar la tabla de la plantilla de subhipótesis y completarla con la nueva versión de funciones. Lo más importante es que las ideas deben ser lo suficientemente específicas para crear pruebas significativas que las puedan validar. Cuando tengas la lista ya podrás empezar con el siguiente paso: el diseño (ver técnica Diseño Colaborativo).

Utilidades

Ventajas

  • Considerar al usuario/cliente como la parte más importante del proceso.
  • Representar lo que sabemos de los estudios de mercado consultados (no se realizan estudios de mercado específicos, de esta forma resulta más económico).
  • Se comienza con suposiciones e hipótesis de funciones y público objetivo y después realizamos la investigación que necesitamos para validarlas.
  • Aprender a medida que investigamos.
  • Participa todo el equipo.
  • Funciones: resultará más fácil expresar sus ideas en términos de funciones.
  • Ahorro de tiempo y coste.

Desventajas

  • Puede ser complejo conseguir equipos multidisciplinares, pequeños, con alta dedicación de tiempo y coubicados.
  • Pueden aparecer problemas de cohesión y colaboración en grupo (trabajo en equipo, todas las ideas valen, permiso para equivocarse, etc.).

Referencias

(2013) Jeff Gothelf con Josh Seiden, “LEAN UX. Cómo aplicar los principios Lean a la mejora de la experiencia de usuario”.